LOS PRESIDENTES DEL PERÚ DE 1843-1863
- General Manuel Ignacio de Vivanco (1843-1844)
- General y Político Limeño, nació en 1806.
- En Lima el 20 de Marzo de 1843, asumió el poder con el título de Supremo Director, viéndose combatido por Castilla y Nieto se traslado a Arequipa, dejando en Lima como encargado del poder a Domingo Elías, el mismo que se revelo el 17 de Junio de 1844.
- El 11 de Octubre del mismo año Domingo Elías Demitía, entregando el mando a Justo Figuerola, quien a su vez lo cedió a Manuel Menéndez y por último encabezó la rebelión contra Castilla de 1856-58, siendo vencido. Murió en 1873.

- General Ramón Castilla (1845-1851)
- Gran Mariscal y Político, nacido en Tarapacá en 1797, elegido PRESIDENTE CONSTITUCIONAL, se hizo cargo del poder el 20 de Abril de 1845, su gobierno fue de paz y de gran prosperidad, saneando la Hacienda Pública, reorganizando la escuadra, convocó el Primer Congreso Americano y construyo el primer ferrocarril.
- Dirigió la revolución contra Echenique en 1854, derrotándolo en la Palma el 05 de Enero de 1854, derrotándolo en la Palma el 05 de Enero de 1855, siendo proclamado Presidente Provisorio, abolió el tributo de los indios y dio libertad a los esclavos.
- Ante la subersión de Vivanco, entregó el mando al Consejo de Ministros en abril de 1857 para combatirlo y derrotarlo en Arequipa, siendo nuevamente elegido PRESIDENTE CONSTITUCIONAL y gobernó de 1858 a 1862, implementó el alumbrado de Gas en Lima, realizó un Censo Nacional.
- Falleció en 1867.

- General José Rufino Echenique (1851-1855)
- General y Político Puneño, nacido en 1808, tomó el mando gubernamental el 20 de Abril de 1851, momento de gran bonanza económica para el País generada por el Guano.
- Dispuso la ejecución de vías y ferrocarriles, así mismo puso en vigencia el Código Civil e incrementó la Escuadra Nacional.
- Logró la libre navegación por el Río Amazonas, mediante la firma de un tratado con Brasil en el cual cedió el triángulo Caquetá-Yaraví.
- Durante su mandato se enfrentó a la violenta oposición de Elías y Castilla, siendo derrotado por este en la batalla de la Palma el 05 de Enero de 1855.
- Después, fue Presidente de la Cámara de Diputados y la de Senadores.
- Murió en 1887.

- General Ramón Castilla y Marquesado – Convención Nacional (1855-1856)
- En 1854, después de una guerra civil que duró casi un año, Castilla ejerce otra vez el mando de la República. Durante la revolución, el 5 de julio de 1854 decretó la abolición del tributo y estando en Huancayo decretó la liberación de los esclavos negros. Triunfó en la Batalla de Las Palmas.
- Convoca e instala la Convención Nacional que confirma a Castilla con el título y funciones de Presidente Provisorio. En 1856, la convención aprueba otra nueva Constitución de la República.
- Durante su gobierno se promulgó la Constitución de 1856. Sanciona la Ley que dio la libertad a los esclavos.
- Elimina el tributo indígena. Se instala en la ciudad de Lima el alumbrado a gas. Se instala también el servicio de agua potable.
- Mientras Castilla marcha hacia Arequipa para dirigir las operaciones contra Vivanco, en 1857, queda encargado del gobierno el Presidente del Consejo de Ministros, General José María Raygada.

- General Miguel de San Román (1862-1863)
- Gran Mariscal y Político Puneño, nacido en 1802, el 24 de Octubre de 1862 tomó el mando del ejecutivo en su condición de PRESIDENTE CONSTITUCIONAL.
- En su corta gestión administrativa aplicó los mismo principios políticos de Castilla, convirtió el sistema monetario en bimetalismo y el métricodecimal fue aprobado para su uso en forma oficial, en los enfrentamientos bélicos por la Independencia peruana, tuvo destacada actuación.
- En 1841 intervino en la invasión a Bolivia, posteriormente fue Senador y Vice Presidente de la República en 1845, estando en ejercicio del mando supremo enfermó gravemente y falleció el 04 de abril de 1863.

No hay comentarios:
Publicar un comentario